Definición

El proyecto

Hijxs TRA-D

$

Somos un espacio de estudio, información y discusión de temas que afectan a los hijos/as concebidos mediante técnicas de reproducción asistida en las que han intervenido terceras partes, ya sea donantes o gestantes. Se trata de un colectivo muy diverso, con distintos posicionamientos sobre lo que significan sus orígenes.

Estamos interesadas en recoger las voces y los testimonios de estas personas y sus familias, así como el punto de vista y los enfoques de los profesionales que se han especializado en estos temas. Queremos reflejar las experiencias, prácticas y representaciones, así como las reivindicaciones de este colectivo.

Ofrecemos esta web como espacio de comunicación y de intercambio de experiencias y opiniones para estas personas, así como de contacto y encuentro con el equipo de investigación.

Tiene también la intención de presentar los resultados del estudio que estamos realizando, tanto en su forma escrita como audiovisual.

QUIÉNES SOMOS

El Equipo

Raquel Medina Plana // María Isabel Jociles Rubio // María Begoña Leyra Fatou // Ariadna Ayala Rubio // Carla Cubillos Vega // Julieta Vartabedian Cabral // Fernando Lores Masip // Nancy Kovalinka  //  Fernando Villaamil Pérez // Eva Luna Díaz García // María del Mar González  // Enrique García Pérez  // Clara Fernández De Bobadilla Muñoz // Rosa Frasquet //  Marta Díez

 

$

Raquel Medina Plana

Doctora en Derecho y en Antropología Social y Cultural, es Profesora Titular de la Facultad de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja desde más de una década con el equipo de investigadores de este proyecto, consolidando la proyección multidisciplinar del mismo. Su trayectoria investigadora se distingue por un enfoque dirigido a lograr una perspectiva amplia sobre el Derecho de Familia. Autora de numerosas publicaciones sobre menores en situación de exclusión y nuevas configuraciones familiares, ha coordinado diversas monografías sobre estos temas. Desde 2012 colabora con el Center for the Study of Law & Society de la Universidad de California, Berkeley.

Investigadora Principal 

Maria Isabel Jociles Rubio

Catedrática de Antropología Social de la UCM, sus temas de interés son la etnografía, las diferentes formas de hacer familia, la reproducción asistida con intervención de terceras partes (donantes / gestantes), adopción nacional e internacional.  Ha sido directora de la revista Política y Sociedad y del Departamento de Antropología Social de la UCM, y ha estado a cargo de la coordinación del equipo de la UCM del proyecto “The Effects of Socio-Cultural Context on Human Biomarkets” financiado por la Nacional Science Foundation de Estados Unidos.

María Begoña Leyra Fatou

Profesora Titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales (UCM) y Directora de la Unidad de Género de la Escuela de Gobierno (EG-UCM).  Sus temas de investigación se centran en antropología de género y de la infancia, así como también temas de género y desarrollo, antropología del parentesco y organización, gestión y planificación de Servicios Sociales.

Ariadna Ayala Rubio

Doctora en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en investigación en nuevas formas de familia, incluidas las derivadas de la utilización de técnicas de reproducción asistida, y en el análisis de política públicas en materia sanitaria y de protección social. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos) y en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Francia).

Carla Cubillos Vega

Trabajadora Social. Doctora en Trabajo Social. Diploma de Especialista en Derechos Humanos, Género y Políticas Públicas. Postdoctorado en materia de políticas de reparación por violaciones de DDHH – Justicia Transicional (UV, Chile). Profesora Ayudante Doctora en Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales y Coordinadora del Máster en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales (UCM). Sus líneas de investigación giran en torno a los Derechos Humanos (enfoque de derechos en las políticas, educación en DDHH, derechos sociales, y Justicia Transicional), la ética en el campo de la intervención social y la reproducción asistida. Actualmente integra el Grupo de Investigación Antropología de las Políticas Sociales y Culturales (APSYC) y el Laboratorio de Trabajo Social con Grupos (GrupoLab) de la UCM.

Julieta Vartabedian Cabral

Profesora Ayudante Doctora de Antropología Social de la UCM. Sus temas de interés son las identidades trans, las migraciones transnacionales y su intersección con el género y las sexualidades, las técnicas de reproducción asistida con donación. Es autora de la monografía Brazilian Travesti Migrations: Gender, Sexualities and Embodiment Experiences (Palgrave).

Fernando Lores Masip

Entre sus intereses de investigación destaca el análisis sociocultural de la vida familiar en el contexto de los nuevos parentescos. En sus publicaciones ha abordado el papel de las prácticas profesionales y de los saberes expertos en la revelación de los orígenes familiares con intervención de terceras personas y, más recientemente, se ha acercado a los procesos de recuperación de la memoria histórica familiar.

Nancy Kovalinka

Profesora Titular, Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED. Investiga temas de parentesco, familia y curso de vida. Ha liderado o participado en proyectos sobre familias tardías, familias creadas por donación de gametos y gestación subrogada. Ha coordinado el equipo UNED del proyecto “The Effects of Socio-Cultural Context on Human Biomarkets” de la NSF de USA.

Fernando Villaamil Perez

Profesor Titular del Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la UCM, sus temas de interés son la etnografía, la antropología médica y más específicamente los estudios sociales de las tecnologías médicas en torno a la reproducción asistida.  Ha sido director de la Revista de Antropología Social y del Departamento de Antropología Social de la UCM, y ha estado a cargo de diferentes proyectos de investigación en torno a la problemática del VIH en sus diferentes dimensiones, en convenio con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Miembro del equipo de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Villaamil

http://www.ucm.es/apsyc/

https://ucm.academia.edu/FernandoVillaamil

villaamil@cps.ucm.es

 

Eva Luna Díaz García

DoInvestigadora predoctoral (Ayudante) en el Dpto. de Sociología: Metodología y Teoría de la UCM. Graduada en Sociología (UCM) y Máster en Antropología Médica y Salud Global (URV-UB). Sus temas de interés son los estudios sociales de la ciencia, especialmente en torno a las dimensiones de género, parentesco y bioética. Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre el estudio de los biomercados internacionales en el campo de la reproducción humana asistida.

María Del Mar González

Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Sus intereses de investigación están relacionados con la diversidad de modelos familiares en tanto que contextos para el desarrollo infantil, adolescente y adulto. Ha estudiado especialmente familias de progenitores LGBT, familias de madres solas por elección y familias tras divorcio. Ha sido directora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y del equipo de investigación de Diversidad Familiar y Desarrollo de la US.

Enrique García Pérez

Profesor asociado al Departamento de Antropología Social de la UCM, y doctor por la misma universidad. Es experto en técnicas de investigación con medios audiovisuales aplicadas en Antropología como historias de vida y documentales etnográficos. Participa en distintos proyectos relacionados con el  documental social, los podcast de divulgación y también distintos festivales de cine relacionados con la Antropología y el documental experto y jurado de los mismos.

Miembro del equipo de trabajo 

Clara Fernández De Bobadilla Muñoz

Antropóloga social y doctoranda en la UCM. Sus temas de interés son la etnografía, la antropología del conocimiento y los estudios de ciencia y tecnología. Ha formado parte de diferentes grupos de investigación, entre ellos el equipo de la UCM del proyecto “The Effects of Socio-Cultural Context on Human Biomarkets”.

Miembro del equipo de trabajo 

claraf03@ucm.es

 

Anna Molas Closas

Doctora en Antropología Social y Cultural (2021, Monash University) y actualmente investigadora Juan de la Cierva en el Grupo AFIN de la Universidad Autónoma de Barcelona dónde trabajo en tecnologías de la salud perinatal, placenta artificial y biotecnologías en el campo de la reproducción asistida. En 2017 obtuve una beca para realizar mi doctorado en Monash University (Melbourne, Australia). Para mi tesis doctoral “Taming Egg Donors: The Production of the Egg Donation Bioeconomy in Spain”, hice una etnografía multisituada de la industria de la donación de óvulos en España que investiga sobre las políticas de toma de decisiones, información, percepción del riesgo, trabajo reproductivo, y selección que operan en el contexto español de reproducción asistida.

Miembro del equipo de trabajo 

Marta Díez López

Marta Díez López es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Participa  en proyectos estatales centrados en tres áreas: diversidad familiar, adultez emergente y estrés escolar. En relación a la diversidad familiar, trabaja fundamentalmente en monoparentalidad y se ha especializado en la comunicación sobre los orígenes de los niños y las niñas nacidas mediante reproducción asistida. Entre sus publicaciones se encuentra la producción de 16 artículos científicos, 10 de ellos publicados en revistas indexadas en JCR.

Miembro del equipo de trabajo 

martadiezlopez@gmail.com

 

Raquel Medina Plana

Doctora en Derecho y en Antropología Social y Cultural, es Profesora Titular de la Facultad de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja desde más de una década con el equipo de investigadores de este proyecto, consolidando la proyección multidisciplinar del mismo. Su trayectoria investigadora se distingue por un enfoque dirigido a lograr una perspectiva amplia sobre el Derecho de Familia. Autora de numerosas publicaciones sobre menores en situación de exclusión y nuevas configuraciones familiares, ha coordinado diversas monografías sobre estos temas. Desde 2012 colabora con el Center for the Study of Law & Society de la Universidad de California, Berkeley.

Maria Isabel Jociles Rubio

Catedrática de Antropología Social de la UCM, sus temas de interés son la etnografía, las diferentes formas de hacer familia, la reproducción asistida con intervención de terceras partes (donantes / gestantes), adopción nacional e internacional.  Ha sido directora de la revista Política y Sociedad y del Departamento de Antropología Social de la UCM, y ha estado a cargo de la coordinación del equipo de la UCM del proyecto “The Effects of Socio-Cultural Context on Human Biomarkets” financiado por la Nacional Science Foundation de Estados Unidos.

María Begoña Leyra Fatou

Profesora Titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales (UCM) y Directora de la Unidad de Género de la Escuela de Gobierno (EG-UCM).  Sus temas de investigación se centran en antropología de género y de la infancia, así como también temas de género y desarrollo, antropología del parentesco y organización, gestión y planificación de Servicios Sociales.

Ariadna Ayala Rubio

Doctora en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en investigación en nuevas formas de familia, incluidas las derivadas de la utilización de técnicas de reproducción asistida, y en el análisis de política públicas en materia sanitaria y de protección social. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos) y en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Francia).

Carla Cubillos Vega

Trabajadora Social. Doctora en Trabajo Social. Diploma de Especialista en Derechos Humanos, Género y Políticas Públicas. Postdoctorado en materia de políticas de reparación por violaciones de DDHH – Justicia Transicional (UV, Chile). Profesora Ayudante Doctora en Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales y Coordinadora del Máster en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales (UCM). Sus líneas de investigación giran en torno a los Derechos Humanos (enfoque de derechos en las políticas, educación en DDHH, derechos sociales, y Justicia Transicional), la ética en el campo de la intervención social y la reproducción asistida. Actualmente integra el Grupo de Investigación Antropología de las Políticas Sociales y Culturales (APSYC) y el Laboratorio de Trabajo Social con Grupos (GrupoLab) de la UCM.

Julieta Vartabedian Cabral

Profesora Ayudante Doctora de Antropología Social de la UCM. Sus temas de interés son las identidades trans, las migraciones transnacionales y su intersección con el género y las sexualidades, las técnicas de reproducción asistida con donación. Es autora de la monografía Brazilian Travesti Migrations: Gender, Sexualities and Embodiment Experiences (Palgrave).

Fernando Lores Masip

Entre sus intereses de investigación destaca el análisis sociocultural de la vida familiar en el contexto de los nuevos parentescos. En sus publicaciones ha abordado el papel de las prácticas profesionales y de los saberes expertos en la revelación de los orígenes familiares con intervención de terceras personas y, más recientemente, se ha acercado a los procesos de recuperación de la memoria histórica familiar.

Nancy Kovalinka

Profesora Titular, Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED. Investiga temas de parentesco, familia y curso de vida. Ha liderado o participado en proyectos sobre familias tardías, familias creadas por donación de gametos y gestación subrogada. Ha coordinado el equipo UNED del proyecto “The Effects of Socio-Cultural Context on Human Biomarkets” de la NSF de USA.

Fernando Villaamil Perez

Profesor Titular del Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la UCM, sus temas de interés son la etnografía, la antropología médica y más específicamente los estudios sociales de las tecnologías médicas en torno a la reproducción asistida.  Ha sido director de la Revista de Antropología Social y del Departamento de Antropología Social de la UCM, y ha estado a cargo de diferentes proyectos de investigación en torno a la problemática del VIH en sus diferentes dimensiones, en convenio con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Miembro del equipo de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Villaamil

http://www.ucm.es/apsyc/

https://ucm.academia.edu/FernandoVillaamil

villaamil@cps.ucm.es

 

Eva Luna Díaz García

DoInvestigadora predoctoral (Ayudante) en el Dpto. de Sociología: Metodología y Teoría de la UCM. Graduada en Sociología (UCM) y Máster en Antropología Médica y Salud Global (URV-UB). Sus temas de interés son los estudios sociales de la ciencia, especialmente en torno a las dimensiones de género, parentesco y bioética. Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre el estudio de los biomercados internacionales en el campo de la reproducción humana asistida.

María Del Mar González

Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Sus intereses de investigación están relacionados con la diversidad de modelos familiares en tanto que contextos para el desarrollo infantil, adolescente y adulto. Ha estudiado especialmente familias de progenitores LGBT, familias de madres solas por elección y familias tras divorcio. Ha sido directora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y del equipo de investigación de Diversidad Familiar y Desarrollo de la US.

Enrique García Pérez

Profesor asociado al Departamento de Antropología Social de la UCM, y doctor por la misma universidad. Es experto en técnicas de investigación con medios audiovisuales aplicadas en Antropología como historias de vida y documentales etnográficos. Participa en distintos proyectos relacionados con el  documental social, los podcast de divulgación y también distintos festivales de cine relacionados con la Antropología y el documental experto y jurado de los mismos.

Miembro del equipo de trabajo 

Clara Fernández De Bobadilla Muñoz

Antropóloga social y doctoranda en la UCM. Sus temas de interés son la etnografía, la antropología del conocimiento y los estudios de ciencia y tecnología. Ha formado parte de diferentes grupos de investigación, entre ellos el equipo de la UCM del proyecto “The Effects of Socio-Cultural Context on Human Biomarkets”.

Miembro del equipo de trabajo 

claraf03@ucm.es

 

Anna Molas Closas

Doctora en Antropología Social y Cultural (2021, Monash University) y actualmente investigadora Juan de la Cierva en el Grupo AFIN de la Universidad Autónoma de Barcelona dónde trabajo en tecnologías de la salud perinatal, placenta artificial y biotecnologías en el campo de la reproducción asistida. En 2017 obtuve una beca para realizar mi doctorado en Monash University (Melbourne, Australia). Para mi tesis doctoral “Taming Egg Donors: The Production of the Egg Donation Bioeconomy in Spain”, hice una etnografía multisituada de la industria de la donación de óvulos en España que investiga sobre las políticas de toma de decisiones, información, percepción del riesgo, trabajo reproductivo, y selección que operan en el contexto español de reproducción asistida.

Miembro del equipo de trabajo 

Marta Díez López

Marta Díez López es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Participa  en proyectos estatales centrados en tres áreas: diversidad familiar, adultez emergente y estrés escolar. En relación a la diversidad familiar, trabaja fundamentalmente en monoparentalidad y se ha especializado en la comunicación sobre los orígenes de los niños y las niñas nacidas mediante reproducción asistida. Entre sus publicaciones se encuentra la producción de 16 artículos científicos, 10 de ellos publicados en revistas indexadas en JCR.

Miembro del equipo de trabajo 

martadiezlopez@gmail.com

 

Háblanos